10-17 de noviembre 2021

Centro Panamericano de Tenis

Las redes sociales son de cuidado: Paula Badosa

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp

Guadalajara, Jalisco, noviembre 2021.- Después de que Paula Badosa conquistó el título del torneo de Indian Wells, las redes sociales se desbordaron en elogios hacia la primera española que se coronó en dicho certamen. Pero es cierto que así como se pueden cosechar alabanzas, las redes sociales también pueden servir para que  los haters descarguen su odio.

Paula, quien juega por primera vez las AKRON WTA Finals, está consciente de tal situación, por lo que  procura no estar muy pendiente de lo que en esas redes ocurre.

“De las redes sociales intento estar poco pendiente, de vez en cuando intento estar activa, pero trato de estar al margen, porque al final pueden ser peligrosas y más en un deporte tan exigente. Por eso intento perder el menos tiempo posible ahí”, dijo la joven, quien el 15 de noviembre celebrará su cumpleaños 24.

Para Badosa la salud mental es muy importante, sobre todo en un deporte como el tenis. “El tenis es muy mental, al final estás en una pista enfrentándote solo y contra tu cabeza, por eso es importante que eso [la mente] siempre esté bien”. Me considero una persona fuerte, creo que he pasado procesos muy difíciles y haber superado todo eso me ha hecho mucho más fuerte”.

Y ahora que ha logrado colocarse entre las mejores jugadoras del mundo, tiene claro que debe seguir con la misma fórmula. “Para mantenerse en la posición de privilegio hay que seguir en la misma línea que te ha llevado ahí, seguir humilde, trabajando día a día, tener esas ganas de mejorar, y al final todo acaba llegando, a mí me ha llegado y para mantenerme no debo perder el foco”, explicó la española.

Respecto a sus expectativas en las AKRON WTA Finals, Badosa ve el torneo como una gran oportunidad. “Es un torneo muy difícil, voy a jugar con las mejores del mundo, cada día voy a tener un reto muy difícil de ganar y al final es un reto muy grande, sé que será duro, pero ojalá que pueda hacerlo lo mejo posible, quiero hacer un buen papel”.

En el deporte de alto rendimiento, con las grandes conquistas llegan los grandes premios, situación a la que Badosa prefiere no darle tanta relevancia. “Nunca le he dado mucha importancia a eso, juego al tenis porque me gusta y porque disfruto mucho compitiendo, y si eso tiene una buena repercusión económica siempre está bien, pero no es mi prioridad”, aseguró.

La joven valora más bien otras cosas, como pasar tiempo con sus seres queridos, algo que la hace feliz. “Hago lo que más me gusta rodeada de gente que quiere y al final estoy cumpliendo mi sueño, viviendo un buen entorno entonces no puedo pedir más y eso me hace estar tranquila y feliz”.

Felicidad que le permite ir consiguiendo poco a poco sus objetivos, entre los que están ser campeona de un torneo de Grand Slam. Mientras ese día llega, ella se enfoca en disfrutar el momento. Después de todo, es protagonista de un momento histórico para el tenis español, que después de 21 años tiene a dos representantes en el certamen que reúne a las ocho mejores jugadoras de la temporada. Conchita Martínez y Arantxa Sánchez clasificaron en 2000. Este año Badosa y Garbiñe Muguruza toman la estafeta.